RititaBella's Journal, 20 October 2019

Ayer vi The Game Changers, me gustó mucho la forma en que abordaron los temas, la narrativa del documental y el hecho de que esté respaldado con datos científicos e investigación. Desde mi experiencia personal me consta que lo expuesto en el documental respecto al ejercicio es verdadero. El tema de los tiempos de recuperación rápidos, la reducida necesidad de descanso para poder continuar, la ganancia de fuerza, la ganancia muscular, la sensación de estar siempre enérgico/a, las lesiones que sanan mucho más pronto que en el caso de la media de la gente, las heridas abiertas que cicatrizan rapidísimo, son cosas que he vivido y vivo actualmente! El tema del sistema inmunitario (no me resfrío desde 2016, esa fue la última vez que me enfermé de algo) y así podría nombrar tantas otras situaciones desde mi propia vivencia, y es que hasta la piel te envejece más lento! Cuando pasas los 30 y miras a tu alrededor a la gente de tu edad que se supone que se "cuida", te das cuenta de la diferencia. Llego a la misma conclusión: Qué bueno que tomé esta decisión, hace tantos años ya, y aún así ¿¿Por qué no lo hice antes??

17 Supporters    Support   

Comments 
Yo no le creo mucho a fitness revolucionario... No estan con esa moda de comer grasa a lo tonto tambien? Pregunto porque ya no me acuerdo, es que esta super masiva esa tendencia. Es raro en todo caso porque las mismas asociaciones mas prestigiosas de nutricion swñalan que las dietas veganas sirven para tod@s, mujeres, hombres, niñ@s, embarazadas... 
06 Nov 19 by member: SBevans
Fitness Revolucionario no defiende la dieta cetogénica continuada, aunque cree que puede venir bien en ciertos momentos y para potenciar la flexibilidad metabólica. Por otra parte, coincido plenamente en que una dieta vegana o vegetariana bien planteada es *perfectamente sana* para cualquiera, al igual que una dieta omnívora bien planteada. Pero el documental no dice eso. Lo que dice es que la dieta vegana es *la mejor* para cualquiera, y creo que eso no es sostenible con buenas Evidencias en la mano.  
06 Nov 19 by member: EvaSieteTres
Ya me oí el podcast de Fitness Revolucionario, da para largo, y eso que intenté resumirlo, lo siento. 1.- Parte hablando de nutrientes que suelen ser deficitarios en ''estas dietas'', primer error, como la B12, cuya deficiencia se presenta también en dietas omnívoras, al igual que el hierro, lo mismo con otros nutrientes. Esto pasa en todas las dietas, así que hay que tener ojo con todas. 2.- Dice que el documental trata de demonizar los alimentos de origen animal, sin evidencia científica... el documental no necesita hacer esto, muchos años antes organizaciones como la OMS han relacionado por ejemplo el consumo de carnes con el cáncer. Él habla de porcentajes de riesgo, que disminuye si comes poca carne, él se queda tranquilo bajándole a un 5%. La verdad con lo jodida que es esa enfermedad, si hablamos de óptimo me parece mejor bajar el riesgo de padecer cáncer a 0%. Y eso sin añadirle la carga genética que cada quien traiga. 3.- En cuanto a la definición del concepto plant based, le concedo que puede ser algo ambiguo, sobre todo si lo busca en wikipedia, entendemos que se trata de dietas vegetarianas o veganas, pero tal vez faltaría una definición más estricta para la gente que no está inmersa en esto. 4.- Dice que en el documental tuercen la realidad para hacer parecer que los alimentos de origen animal son perjudiciales, a ver, ''torcer'' sería forzar una aseveración sin pruebas, lo mostrado en el documental está respaldado por estudios científicos, incluso se presentan dichos estudios. En el documental se muestra claramente el por qué los alimentos de origen animal no son óptimos para el ser humano, más allá de lo obvio (como que no somos terneros, por ejemplo, y no necesitamos el cóctel de hormonas que contiene la leche para que un ternero crezca) describen los fenómenos bioquímicos que se producen al consumirlos. Este punto me parece llamativo en especial, porque al decir que ''tuercen'' la realidad es como si no lo hubiese visto, o lo hubiese visto desconcentrado y lo pasó por alto. Tampoco lo desmiente a nivel químico. 
07 Nov 19 by member: RititaBella
5.- Cuando habla de los gladiadores, comenta que también se sabe que tenían sobrepeso (para soportar mejor el impacto de los golpes) Todos sabemos, que el sobrepeso se da por una ingesta excesiva de calorías, sin importar su origen o tipo de dieta. Se puede comer legumbres y cereales a diario, sin llegar a tener sobrepeso. No viene al caso. También comenta que los científicos afirman que la mayoría de los gladiadores tenían dietas predominantemente vegetarianas, y que el protagonista James Wilks luego dice ''¿Cómo podian estar tan fuertes consumiendo sólo plantas''? Esto efectivamente es así, son las palabras de James Wilks. A pesar de que sabemos que se puede ser hasta el hombre más fuerte del mundo consumiendo sólo plantas, esa no fue la frase original del científico. Es verdad que luego a lo largo del documental se repite esta frase, sin embargo eso no anula las pruebas médicas presentadas, esta frase modificada en realidad ni siquiera era necesaria, en eso coincido. Sin embargo, los argumentos para evitar los productos animales no se basan en esta frase, se basan en las pruebas clínicas realizadas en humanos, muchas más que las que el documental presenta. 6. Comenta que estudios recientes demuestran que son más comunes las fracturas y menor densidad ósea en personas veganas. En contraste hay estudios modernos también, por ejemplo, que presentan poblaciones en que se consume una gran cantidad de lácteos, donde hay mayor índice de osteoporosis, e incluso algunos relacionan la ingesta de lácteos con algunos tipos de cáncer. Dejo algunos links interesantes: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9224182 - https://www.pcrm.org/news/health-nutrition/milk-and-cheese-increase-risk-breast-cancer - https://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015 
07 Nov 19 by member: RititaBella
En fin, y sólo he escrito en detalle sobre los primeros 6 minutos y medio de su review, la escuché completa pero no quiero escribir un ''testamento''. En resumen, del resto de su crítica puedo decir: Acusa que en el documental se fuerzan argumentos para decir que la dieta vegana es la más óptima por sobre otras dietas para el ser humano, sin embargo, en su review el fuerza argumentos e ignora información para afirmar que la dieta vegana no es la más óptima para el ser humano. Cuando habla acerca de la fisiología, acierta en varios puntos, pero erra en uno grande: Los omnívoros verdaderos como el cerdo, no necesitan realizar cocción a sus alimentos. Alguien dirá: pero si tampoco puedes comer leguminosas sin cocción! Pues, error, sí se puede, las leguminosas brotan con agua en unos 3 o 4 días, y son perfectamente comestibles y digestibles crudas. Alguien dirá: pero si hay recetas con carnes crudas y son comestibles! Nop, dichas recetas se elaboran con carne cruda, pero que ha sido previamente pasteurizada. El humano no es omnívoro, a menos que nazca con un horno o encendedor bajo el brazo. No conozco animal que lo haga. Ser flexibles, sí que lo somos, al igual que todos los animales, cierto, ofrécele chocolate a un perro, seguro que se lo come feliz, espera lo que le pasa después (NO lo hagan por favor, es un ejemplo). La mayoría de ''omnívoros'' humanos que conozco sufren gastroenteritis al menos una vez por año, aunque no sea objetivo que lo diga, porque es experiencia personal, yo no sufro una desde el 2008. Volviendo a lo objetivo, luego dice que la B12 la necesitamos obtener de animales... aquí sí que se cae en grande, la B12 es de origen bacterial, es una de aquellas bacterias ''buenas'', y carecemos de ella por la excesiva higienización de todo. Y sí, gente que consume carnes también puede tener deficiencias de B12. Coincido plenamente en que las frituras y azúcares procesados deberían quedar fuera, eso sí estamos al 100% de acuerdo. En conclusión, concuerdo en algunas cosas con él, pero en otras me parece que no prestó atención o que está desinformado u omitiendo algunos hechos sobre las dietas veganas o vegetarianas estrictas. En fin, ni del todo bien ni del todo mal su crítica, pero parcializado sí, desinformado respecto a ciertos aspectos, sí. Acerca del documental, omite algunos datos, pero eso no resta que sean ciertos los que aporta. Por cierto, se habla de plant based en vez de veganismo, porque este último tiene relación con una postura ética, adicional a la dieta, la dieta es sólo una parte de dicha postura. Plant based puede ser alguien no necesariamente vegano, alguien que por ejemplo consume alimentos sólo de origen vegetal incluso, pero apoya el rodeo, la tauromaquia, la venta de pieles, etc. Bueno, de que hice la tarea, la hice no? Saludos! 
07 Nov 19 by member: RititaBella
Vaya si hiciste la tarea! 😄 
07 Nov 19 by member: EvaSieteTres
Jajaja 🤓🤓🤓 de todos modos, cada quién es libre por supuesto de creer, tener sus preferencias y sacar sus propias conclusiones, pero sentí deseos de hacer una review de su crítica, sobre todo porque erró en puntos claves de las dietas basadas en plantas, como lo de la B12 y efectos de minerales y nutrientes en el cuerpo, y no lo condeno ni nada, es entendible, por algo los mismos nutricionistas toman estudios específicos para conocer el tema más a fondo, muchas cosas de las que señalé me las ha enseñado la nutri vegana a la que voy 🙂 
08 Nov 19 by member: RititaBella
Me cae como las 🥚 el fitnis riviliciiniri 
08 Nov 19 by member: paulinafierro
Jaja, la verdad de "Revolucionario" no tiene mucho, aun tiene sesgos. 
08 Nov 19 by member: RititaBella
<<Prev 

     
 

Submit a Comment


You must  sign in to submit a comment
 

Other Related Links

Members



RititaBella's weight history


Get the app
    
© 2024 FatSecret. All rights reserved.